La accesibilidad en internet es una de las temáticas que más me preocupan últimamente y en las que más me fijo y es por eso que he decidido listar los 10 errores habituales en la accesibilidad en la implementación de las normas más comunes.
10 errores habituales en la accesibilidad
En el vertiginoso mundo digital actual, la accesibilidad web es más que una consideración técnica; es una responsabilidad ética y una ventaja competitiva. Sin embargo, muchos desarrolladores y creadores de contenido pasan por alto aspectos clave de la accesibilidad, lo que puede excluir a una parte significativa de la audiencia y afectar negativamente la indexación en buscadores.
- Falta de Texto Alternativo en Imágenes
- Es un error muy común no proporcionar texto alternativo (atributo ‘alt’) en las imágenes impide que usuarios con discapacidades visuales comprendan el contenido visual.
- La solución es incluir descripciones claras y concisas en el atributo ‘alt’ de cada imagen. Para imágenes decorativas, utilice un ‘alt=””‘ vacío para que los lectores de pantalla las omitan.
- Por ejemplo, para una imagen que muestra un gráfico de ventas ascendentes, el ‘alt’ podría ser: “Gráfico que muestra un aumento del 20% en las ventas del último trimestre”.
- Contraste Insuficiente entre Texto y Fondo
- Es un error muy común utilizar combinaciones de colores con bajo contraste dificulta la lectura para personas con discapacidades visuales.
- La solución es asegurarse que el contraste entre el texto y el fondo cumpla con una relación mínima de 4.5:1 para texto normal y 3:1 para texto grande. Herramientas como contrast checkers pueden ayudar a verificar estas relaciones.
- Piensa en el contraste como en la señalización vial: si las señales no destacan claramente del entorno, los conductores podrían no verlas a tiempo, causando confusión o accidentes.
- Navegación Exclusiva con el Ratón
- El error común es diseñar sitios que solo se pueden navegar con el ratón excluye a usuarios que dependen del teclado u otros dispositivos de entrada.
- La solución es asegurarse de que todas las funciones sean accesibles mediante el teclado. Los elementos interactivos deben ser alcanzables con la tecla “Tab” y activables con “Enter” o “Espacio”.
- Imagina un menú desplegable debe abrirse y navegarse utilizando solo el teclado, permitiendo a los usuarios moverse entre opciones con las flechas y seleccionar con “Enter”.
- Formularios sin Etiquetas Claras
- El error más común es dejar los campos de formulario sin etiquetas explícitas o con texto de marcador de posición en lugar de etiquetas dificultan la comprensión para usuarios de lectores de pantalla.
- La solución es asociar cada campo de formulario con una etiqueta (‘< label >‘) claramente definida. Evite depender únicamente de marcadores de posición, ya que desaparecen al ingresar texto y pueden no ser leídos por tecnologías asistivas.
- Imagina un formulario como una serie de puertas en un pasillo; sin letreros claros en cada puerta, es difícil saber qué hay detrás de cada una.
- Uso Incorrecto de ARIA o su Ausencia
- Un error común es no utilizar roles y atributos ARIA (Accessible Rich Internet Applications) o implementarlos incorrectamente puede confundir a los usuarios de tecnologías asistivas.
- La solución es usar ARIA para proporcionar información adicional sobre elementos dinámicos o interactivos, pero hazlo con cuidado. Asegúrese de que los roles y atributos ARIA complementen, no reemplacen, las etiquetas HTML semánticas.
- Para una alerta dinámica que aparece en la página, use ‘role=”alert”‘ para que los lectores de pantalla notifiquen inmediatamente a los usuarios sobre el mensaje.
- Dependencia Exclusiva del Color para Transmitir Información
- El error más común es utilizar solo el color para indicar estados o diferencias (como errores en formularios) puede ser problemático para personas con daltonismo.
- Prueba a combinar el color con otros indicadores visuales, como íconos o texto. Por ejemplo, además de resaltar un campo en rojo, incluya un mensaje de error descriptivo.
- Esto es como en el fútbol, donde las tarjetas amarillas y rojas se acompañan de gestos y acciones específicas para asegurar que todos entiendan la decisión del árbitro.
- Falta de Estructura Semántica en el HTML
- El error más común es no utilizar elementos HTML semánticos (como ‘< header >‘, ‘< nav >‘, ‘< article >‘, ‘< section >‘) dificulta la navegación y comprensión del contenido para usuarios de lectores de pantalla.
- Prueba a organizar el contenido utilizando la estructura semántica adecuada. Esto mejora la accesibilidad y también beneficia al SEO.
- Por ejemplo, usa ‘< nav >‘ para agrupar enlaces de navegación y ‘< main >‘ para el contenido principal, facilitando a los usuarios saltar directamente a las secciones relevantes.
- No Especificar el Idioma de la Página
- El error común es omitir el atributo ‘lang’ en el HTML impide que los lectores de pantalla pronuncien correctamente el contenido según el idioma.
- La solución práctica es incluir el atributo ‘lang’ en la etiqueta ‘‘ para especificar el idioma principal del documento.
Como veis estos son los errores más comunes en la web. Yo, por mi parte, intento no cometerlos y asegurarme que todos vosotros podais tener la mejor experiencia de usuario al navegar por la web.